Plato Fuerte: Cabro con Pepitoria
Bebidas Tradicionales: La chicha de maíz o millo y el guarapo de panela
Postres Acostubrados: Dulce de apio con piña, melcochas de panela, cuajada con panela.
El Cabro
Se mata un cabro introduciéndole el cuchillo al bode del cuello, con el fin de no cortar el
tragadero y de esta manera evitar el almizcle en la carne. Seguido a ello se
recoge la sangre en una vasija para preparar luego la pepitoria.
Posteriormente
se le quita el cuero, se abre por la panza para sacarle el menudo y por último
se despresa. Se pone a cocinar por tres horas y media con sal, ajo, cebolla y
cilantro. Después se deja enfriar y se adoba con comino, ajo machacado color y
manteca de cerdo. Se dora a la brasa.
La Pepitoria: Se cocina la sangre del cabro con
agua y sal, se desmorona. En una olla aparte se cocina la tipa, el hígado y el
corazón, por una hora y media aproximadamente. Una vez cocidos se pican en
pedacitos y se revuelve con la sangre desmoronada. Se agrega comino, pimienta,
color, ajo machacado, manteca de cerdo y huevos cocidos y picados.
Se pone la
mezcla al baño maría y para servir se
cubre con tostado semi-molido. Este plato se
generalmente acompaña el cabro, junto con yuca frita o cocida, arepa
santandereana (de maíz pelado), ají y cebollas picantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario